Mar 31, 2020
“En una fase social en la que pensar en uno mismo se ha
convertido en la norma, el virus nos envía un mensaje claro:
la única forma de salir de esta es la reciprocidad, el
sentido de pertenencia, la comunidad”, escribía la
psicóloga italiana Francesca Morelli a principios de marzo de 2020.
El coronavirus había impactado en el primer país europeo. En España
aún no se había decretado el estado de alarma, pero media Italia ya
estaba en confinamiento y todo el engranaje turístico del país
cerrado al público. Morelli advertía la dimensión global
del problema y reparaba en los aprendizajes sociales que podemos
sacar de él. Su texto se hizo, irónicamente, viral.
Morelli se graduó en Psicología Clínica y Comunitaria en la
Universidad La Sapienza y se doctoró en Neuropsicoendocrinología
por la Universidad Tor Vergata, en Roma. Apasionada de la
investigación y de la formación didáctica, hoy está volcada en la
psicoterapia.
Ante el momento social que vivimos, la psicóloga lanza un mensaje
constructivo: “podemos redescubrir el tiempo, la importancia de los
vínculos, de los valores, volver a aquello que para nosotros es
realmente significativo, redefinir el concepto de la vida”.